NOTA DE PRENSA

  • La Cátedra UAM-PEACHES en terapias celulares de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha celebrado su II Jornada sobre el secretoma celular para poner de manifiesto el potencial de esta vía para explorar nuevos medicamentos en tratamientos con inflamación severa o cáncer.
  • El secretoma es la base que Peaches propone como nuevo modelo disruptivo de obtención de biomedicamentos y que se suma a la investigación que realiza el departamento de cirugía de la Facultad de Medicina de la UAM con su cátedra de terapias avanzadas.
  • La Cátedra UAM-PEACHES demuestra los resultados positivos de las sinergias entre la academia y la industria biofarmacéutica, unidas por las terapias avanzadas.

 

Madrid, junio 2024.-Bajo el título “El secretoma como medicina del siglo XXI”, la Universidad Autónoma de Madrid y Peaches Biotech, ha compartido su segunda jornada sobre el potencial del secretoma como abordaje para nuevos tratamientos de patologías de alta prevalencia como son los procesos Inflamatorios graves y el cáncer.

El trabajo conjunto de la UAM y de Peaches pone de manifiesto que el futuro de la terapia celular se basará en el uso del secretoma, por su industriabilidad, seguridad y ahorro de costes. El Director Científico de Peaches, opina que “la señalización de los secretomas revolucionará la terapia celular. Su aplicación es más competitiva que la terapia celular actual por ser más fácil de utilizar, de distribuir y transportar”.

Prácticamente todas las enfermedades humanas tienen como base la inflamación o la oncología. Por ello, la jornada se ha centrado en dos mesas. La primera dirigida al papel del secretoma en los procesos inflamatorios con ponencias que mostraron como el secretoma y sus componentes (exosomas) pueden regular la inflamación, convirtiéndose así en potentes medicamentos. Fue de especial interés conocer cómo se están posicionando los nuevos medicamentos de terapias avanzadas en un escenario de inflamación muy acusada como la enfermedad inflamatoria intestinal.

La segunda mesa fue dedicada a los avances en la relación existente entre la señalización celular del secretoma y el cáncer. En ella se compartieron las implicaciones del secretoma en la extensión y capacidad invasiva del cáncer. “La señalización celular está en la base de las enfermedades humanas, por lo tanto, si podemos curar afecciones inflamatorias entendiendo esa señalización, también tenemos la confianza de poder llegar a hacerlo con el cáncer. Tal es así  que creemos que el secretoma será la medicina del siglo XXI”, comenta Damián García Olmo, Director de la cátedra UAM-PEACHES.

El secretoma  es un concepto terapéutico que representa la evolución de las terapias con células madre. Este concepto reúne las órdenes químicas que la célula madre llega a emitir sobre un tejido dañado para permitir su regeneración. Estas órdenes químicas, se recogen, aíslan y conforman el nuevo medicamento biológico. La revolución en la que trabaja Peaches es que está logrando extraer la actividad fisiológica de las células madre a través de un procedimiento in vitro, fuera de nuestro organismo, para elaborar un medicamento que se pueda utilizar en las personas como las propias células. Una vez conocido el lenguaje entre las células madre y los tejidos dañados, Peaches ha constatado que ese mensaje, ese secretoma específico, es diferente para cada tipo de tejido (óseo, muscular, tendón…) y de esa manera se genera un tratamiento especializado, selectivo para cada necesidad.

Su plataforma PRS, supone una solución para múltiples enfermedades. Una sola plataforma que es capaz de generar diferentes tratamientos para distintas patologías como medicamentos inmunomoduladores y antiinflamatorios. Supone un nuevo enfoque en los tratamientos de medicina regenerativa, así como a las tormentas de citoquinas como reacción a infecciones.

La compañía biotecnológica comenzará muy pronto sus primeros ensayos con humanos en el hospital.Universitario de Fuenlabrada.

La Cátedra UAM-PEACHES está dirigida por los profesores Damián García-Olmo y Mariano García Arranz, ambos con un avalado recorrido en la terapia celular avanzada con células madre.

El objetivo de esta Cátedra UAM-PEACHES es el fomento de la investigación y la difusión de conocimiento en el campo de la terapia celular y medicina regenerativa, especialmente en el desarrollo de nuevos tratamientos de terapias avanzadas, basados en las células troncales mesenquimales y los secretomas que estas emiten para realizar su trabajo de reparación y regeneración. Este uso de los secretomas selectivos es la base de un nuevo modelo de obtención de medicamentos.

Disponemos de la grabación completa de esta interesante jornada en la que se ha compartido el presente y futuro de las terapias avanzadas. Si quieres recibir los vídeos gratis escríbenos a: comunicacion@peaches.es.