La medicina del futuro

Juan Carlos de Gregorio, CEO de Peaches Biotech fue entrevistado el 1 de mayo para Radio Nacional de España en su programa “A golpe de Bit” por la periodista Elvira de luís.

La entrevista se focalizó en la puesta en escena de los nuevos fármacos biológicos que están siendo desarrollados por Peaches.

El secretoma es un conjunto de citoquinas y moléculas bioactivas que facilitan la comunicación celular, clave para la regeneración y la defensa inmunitaria. Este conjunto forma la base de los fármacos que está desarrollando la compañía, tomando como punto de partida la tormenta de citoquinas.

La tormenta de citoquinas, según explicó Juan Carlos, es “una inflamación masiva producida por el sistema inmune a raíz de la introducción en el organismo de un patógeno externo”.

Aunque en un primer momento el objetivo del fármaco fuera tratar la patología inflamatoria desarrollada a partir del COVID, ahora mismo es posible aplicarla para todo tipo de patologías inflamatorias.
“Este medicamento trata de antagonizar los efectos de la inflamación en todas sus formas”.

El desarrollo de estos fármacos se investiga como una terapia avanzada para patologías autoinmunes e inflamatorias. Es un enfoque pionero, en el cual se podrán obtener resultados de los ensayos en los próximos dos años.
“Estamos consiguiendo muy buenos resultados que no solo se vinculan al COVID sino a un gran abanico de enfermedades inflamatorias”.

Las lesiones musculares y óseas son uno de los grandes focos de investigación en los que estas terapias pueden ser usadas.
“Hay muchas utilidades a las que iremos acometiendo con el paso del tiempo”.

“Hemos superado la eficacia que esperábamos”, añade Juan Carlos.

Dentro de los beneficios del uso de estas terapias, el bajo riesgo de daños colaterales se corona como uno de los motivos más importantes para seguir incentivando su desarrollo.

Según afirma de Gregorio:
“Estos fármacos no generan ningún daño y muestran una respuesta muy parecida a la de la cortisona”.
Esto se debe principalmente a que el principal compuesto activo del fármaco es el material biológico del propio paciente.
“Usamos su propio tejido para asegurarnos de que las células llevan los mensajes correctos a los lugares del organismo dañados”.

Sumado a ello, la compañía trata de presentar fármacos altamente efectivos a un precio asequible.
«Poco a poco estamos consiguiendo fármacos de altísima eficacia con un valor de mercado asequible para todo el mundo”.

Las terapias avanzadas abren así la puerta al futuro de los fármacos que tratan patologías inflamatorias, no solo las relacionadas con el COVID, sino un campo mucho más amplio.
La población podrá contar con medicamentos que, a partir de sus propios tejidos, logren subsanar los efectos de estas patologías.